top of page
Buscar

ESCUELAS EUROPEAS

  • Foto del escritor: History of Design
    History of Design
  • 13 dic 2018
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 19 dic 2018

Escuela de Frankfurt, Birminngham

La escuela de Frankfurt crítica a la sociedad capitalista y a su ideología del consumismo y construye sociedades justas e igualitarias.


La escuela de Birmingham fue democráticamente e imperialistas. Son interdisciplinarios y no reconocen ningún tipo de origen disciplinar.


¿Ya tienes un diseño en mente? Si prefieres un estilo tipo postal minimalista, o un diseño más editorial; encontrarás una opción increíble para cada elección y necesidad.

Escuela de Frankfurt

La Escuela de Frankfurt surge en 1923, del Instituto para la Investigación Social, en el periodo que se corresponde con la República de Weimar tras la derrota de Alemania al término de la Primera Guerra Mundial

Escuela de Frankfurt se denominó como un Instituto para la Investigación Social, se interesaron en estudiar los procesos que consolidan la sociedad burguesa-capitalista desde una óptica marxista.

Paso por cuatro etapas importantes:

1. La Primera (1923-1931), en esta etapa el instituto se vincula a la Universidad de Frankfurt y la elección como nuevo director del Instituto de Horkheimer.

2. La Segunda (1931- 1950) en esta etapa coincide con el ascenso del Nazismo y se certra más en la crítica a los totalitarismos. La sociedad norteamericana realiza el estudio de la sociedad post-industrial y sus estructuras sociopolíticas y culturales.

3. Desde 1950 hasta la muerte de Adorno en 1969 y de Horkheimer en 1973, es en esta etapa se escriben los pensamientos de quienes volvieron a Alemaniay de los que se quedaron en Estados Unidos como Marcuse.

4. La cuarta etapa surge la segunda generación entre la que cabe destacar a Jürgen Habermas.

La teoría tradicional fue considera como la ciencia de un saber objetivo y neutral, guiado por la búsqueda desinteresada de la verdad, esto da paso al positivismo.

Análisis crítico

Las experiencias vividas por los estudiantes de este instituto les hizo dudar de la capacidad del hombre y para lograr construir sociedades justas e igualitarias. Su optimista confianza en el progreso humano gracias a la “divina” razón, cargada de elementos míticos, hizo temblar al mundo con armas hasta entonces desconocidas.

Análisis crítico de los totalitarismos

Aquí el individuo se ubica en una sociedad capitalista en la que el ser humano, era simplemente productor y consumidor. Esta crítica pretendía despertar la conciencia del proletariado para luchar contra el totalitarismo y conquistar la emancipación

Escuela de Birmingham

La Escuela de Birmingham se basa en el estudio entre clase social y práctica cultural con una mirada que trasciende lo socioeconómico.

Todos integrantes de esta escuela provenientes de las clases más bajas de la sociedad por eso su interés se basa en analizar una forma específica de proceso social, el desarrollo de una cultura de prácticas sociales compartidas

Los Estudios culturales abarcan en su totalidad todos los aspectos de la cultura popular. En el cual la sociedad tiene su propia identidad, que se genera a través de los procesos de los medios de comunicación de masas y de la comunicación que se intenta comprender.

Los Estudios culturales son democráticos e imperialistas. Las representaciones culturales se estudiaban en su totalidad: el comienzo, la mediación y la recepción o la producción, la distribución o el consumo.

Aportes de los padres fundadores

La hegemonía no se puede imponer una vez y para siempre, sino que es algo que es algo vívido que va absorbiendo las resistencias; se adapta, cambia y transforma a partir de estas. Ningún orden social dominante, y por tanto ninguna cultura dominante, realmente llega a agotar la práctica humana. Los medios de comunicación actúan como traductores de hegemonía, otorgan sentido.


(s.f.). Recuperado el 24 de octubre de 2018, de http://ficus.pntic.mec.es/amoe0013/FILO-II/E-Frankfurt.html

Cecilia, G. (20 de junio de 2007). Recuperado el 24 de octubre de 2018, de http://teocoms.blogspot.com/2007/06/escuela-de-birmingham-la-escuela-de.html


 
 
 

Comentarios


PRIMER PARCIAL

SEGUNDO PARCIAL

TERCER PARCIAL

Somos un grupo enfocado en el estudio de la historia del diseño para aplicarlo en diseños futuros
Contacto
 

https://www.ute.edu.ec/

  • Facebook Basic Black
  • Twitter Basic Black
  • Black Google+ Icon

© 2023 por Creativo. Creado con Wix.com

Success! Message received.

bottom of page